24 de Octubre
Día Nacional de la Astronomía. Jornada oficial, que recuerda que un día como hoy, pero de 1871, siendo Presidente de la Nación, Domingo Faustino Sarmiento, se inaugura en Córdoba el primer Observatorio Astronómico de la Argentina.
// Día de las Naciones Unidas. Jornada oficial que se celebra desde 1948, para conmemorar el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, un día como hoy, pero de 1945. La Carta fue firmada, en Nueva York, EEUU, por representantes de 50 países, pero en la actualidad, son alrededor de 200. En la Argentina, se conmemora a partir del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 19.326, de 1956.
// Día Mundial de Información sobre el Desarrollo. Se festeja también conmemorando la creación de la ONU, ya que esta organización considera que la difusión es fundamental para comenzar a solucionar los problemas que hoy sufre el mundo. La Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, es el organismo permanente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, fundado en diciembre de 1964.
// Día Internacional de la Biblioteca. Jornada que tiene el objeto de concientizar sobre la importancia que tienen las Bibliotecas en los centros educativos, en la municipalidades y en todos los estamentos de la sociedad, ya que los libros, tan caros, siguen siendo el paso más cercano a la cultura y el entretenimiento.
// Desde hoy, hasta el 30 de octubre: Semana del Desarme. Comienza en la fecha en que se celebra el aniversario de la fundación de las Naciones Unidas. Se invitó a los Estados a poner de relieve el peligro que representa la carrera armamentista, propagar la necesidad de que cese y hacer que el público entienda la urgencia de las tareas de desarme.
// Día Internacional contra el Cambio Climático. Jornada oficial, que también se ha denominado “350”, debido a la concentración en Partes Por Millón en la atmósfera de dióxido de carbono. Esta es la concentración máxima que se debe mantener para evitar las graves consecuencias del calentamiento global. En todo el planeta, organizaciones ecologistas y de cooperación, vecinales y de consumidores, sindicatos y plataformas ciudadanas, buscan concienciar a las distintas fuerzas políticas sobre el grave peligro que supone el calentamiento global.
// Santoral. San Antonio María Claret, obispo. Antonio, nombre originado de un gentilicio romano "Antonius", su significado "Aquel que es digno de alabanza o estima"
// Un día como hoy, pero de 1857: en Inglaterra se funda el Sheffield F.C., el club de fútbol más antiguo del mundo.
1881: en la provincia de Santa Fe, Argentina, Guillermo Lehmann, funda la ciudad de Rafaela.
1929: En EE UU, se da el denominado Jueves Negro, por la inédita caída de la Bolsa de Valores de Nueva York, que marca el inicio de la Gran Depresión.
1957: Fallece Christian Dior, diseñador de moda, fundador de la firma que lleva su nombre. Había nacido en Granville, Francia, el 21 de enero de 1905.
1970: en Chile se elige como presidente al socialista Salvador Allende, que luego sería derrocado, sangrientamente, por el asesino, traidor, dictador Pinochet, tan cobarde como los dictadores argentinos, siguiendo directivas de los agitadores de EEUU.
// Cumplen: 1936: Bill Wyman, bajista británico ex de The Rolling Stones.
1947: Kevin Kline, actor estadounidense.
1963: Rosana, cantautora española.
1966: Román Abramóvich, empresario petrolero ruso, dueño del club inglés Chesea.
1970: José Luis Calderón, ex futbolista argentino.
1985: Wayne Rooney, futbolista británico.
23 de Octubre
Dia del Corredor Inmobiliario. Instaurado y celebrado ya desde l982. Se conmemora que, un día como hoy, pero de 1967, se fundaba la Cámara Inmobiliaria, una entidad de carácter gremial-empresaria, que sentó las bases del movimiento inmobiliario y que tuvo el objetivo de que la actividad inmobiliaria alcanzara el nivel de idoneidad y responsabilidad, que la convirtiera en una verdadera profesión.
Mundial de las Misiones Pontificias (Domund). Jornada oficial en que toda la Iglesia universal reza por la actividad evangelizadora de los misioneros y misioneras, y colabora económicamente con ellos en su labor, especialmente, entre los más pobres y necesitados.
// Santoral: San Juan de Capistrano, presbítero. Juan, nombre de origen hebreo, su significado es "Aquel que es misericordioso, compasivo, dar gracia".
// Un día como hoy, pero de 4004 a. C.: supuesta creación del Universo, según los cálculos del reverendo James Ussher (arzobispo de Armagh) y John Lightfoot (vicerrector de la Universidad de Cambridge).
1730. El Cabildo de Santa Fe, por donación de tierras de Juan de Garay y Hernando Arias de Saavedra, funda la Bajada del Paraná, hoy ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
1817, Nacía Pierre Athanase Larousse, enciclopedista francés.
1868: Muere a los 82 años Mariquita Sánchez, patriota porteña, que había nacido en el 1° de noviembre de 1786. Fue esposa de Martín Jacobo Thompson. En su casa, fue quien interpretó las primeras estrofas del Himno Nacional Argentino.
1821 José de San Martín declara la libertad de imprenta en el Perú.
1900: Se filma el primer noticiario argentino. Eugenio Py era de origen francés y es considerado uno de los pioneros del cine argentino, si bien su labor estuvo dedicada a los noticieros y documentales. En este sentido, es de destacar que al producirse en 1900 la visita del presidente de Brasil, Manuel Ferraz de Campos Salles, durante la segunda presidencia de Julio Argentino Roca, realizó una filmación que está considerada como el primer noticiero argentino. Se titula, precisamente "Viaje del Dr. Campos Salles a Buenos Aires".
1913 - El club Argentinos de Vélez Sarsfield pasa a llamarse Club Atlético Vélez Sarsfield.
1947 Bernardo Houssay, médico argentino, ganó el premio Nobel de medicina –
1971: en Alemania, la empresa automovilística Mercedes-Benz patenta el airbag.
// Cumplen: 1940: Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, futbolista brasileño.
1943, Carlos Ulanovsky, periodista argentino
1951: Charlie García, cantautor argentino, uno de los mayores ídolos de la Argentina.
1976: Gabriel Fernández, basquetbolista argentino.
// También en esta fechá había nacido: 1951, en La Plata, Buenos Aires, Federico Moura, músico y compositor argentino, líder de Virus, una banda de rock argentina, de gran fama en América. Falleció en Buenos Aires,el 21 de diciembre de 1988.
22 de Octubre
Día Nacional del Derecho a la Identidad. Jornada oficial establecida en 2005, por Ley 26.001, con objeto de conmemorar la lucha emprendida por Abuelas de Plaza de Mayo. La constitución de Las Abuelas de Plaza de Mayo no tuvo un momento preciso ni un acto formal, pero han adoptado como fecha de su creación, el sábado 22 de octubre de 1977; sin embargo ellas mismas aclaran que la fecha es simbólica y que se trató de «un desbarajuste de la memoria». La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo es una organización de derechos humanos argentina que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados-desaparecidos por la última dictadura militar (1976-1983). El 14 de septiembre de 2012, Abuelas, recibió el Premio Fomento de la Paz, de la Unesco.
// Día internacional de la toma de conciencia de la tartamudez. Conmemora que, un día como hoy, pero de 1998, fue designado como el Día Internacional de Toma de Conciencia de la Tartamudez, por la European League of Stuttering Associations, International Fluency Association and International Stuttering Association. ISAD proporciona una oportunidad para construir una comunidad mundial que sea más humana y compasiva con los millones de personas que viven con tartamudez.
// Santoral: Santa María Salomé. Madre de los apóstoles Santiago el Mayor y Juan Evangelista. Salomé, nombre femenino de origen hebreo "Shalem", su significado "Aquella que esta completa o cercana a la perfección" o "Aquella que esta en paz".
// Un día como hoy, pero de 1797, André Jacques Garnerin realizaba el primer salto en paracaídas, desde un globo de hidrógeno, a 350 m de altitud. Este francés realizó este salto, en el parque Monceau, París, Francia, durante una exhibición con miles de personas observándolo, según cuenta la historia.
1854, fallecía el Gral. José María Paz, militar argentino. Había nacido en Córdoba, Virreinato del Río de la Plata; el 9 de septiembre de 1791.
1881, se firma un tratado de límites entre Argentina y Chile.
1854: en la provincia de Buenos Aires (Argentina) se funda la aldea de Chivilcoy.
1962, el presidente estadounidense John F. Kennedy anuncia el bloqueo de Cuba.
1978: en el Vaticano, el cardenal polaco Karol Wojtila es nombrado papa, con el nombre de Juan Pablo II.
2006: Fernando Alonso, se consagra por segundo año consecutivo, campeón de Mundial de Fórmula 1, en el Gran premio de Brasil.
// Cumplen: 1930: Estela Barnes de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
1937 José Larralde, cantautor de música folclórica argentino.
1938: Christopher Lloyd. Actor estadounidense, que interpretó al científico de Volver al Futuro.
1943: Catherine Deneuve. Actriz francesa.
1952: Jeff Goldblum, actor estadounidense (Jurassick Park).
1970: Matías Camisani, modelo argentino.
1984: Horacio Agulla, jugador de rugby argentino
21 de Octubre
Dia del Radioaficionado Argentino. Jornada oficial en la que se conmemora la fundación del Radio Club Argentino, un día como hoy, pero de 1921, que pasaba a ser, históricamente, el tercer radio club del mundo, luego de Inglaterra (Real Society Great Britain) y de Estados Unidos (American Radio Relay League). Este Día de, fue instituido por la Tercera Convención Argentina de Radioaficionados, celebrada en la ciudad de Mar del Plata, del 4 al 14 de noviembre de 1950.
//Día del Seguro y del trabajador de Seguros. Jornada oficial establecida por el Decreto Nº 24.203, del 8 de septiembre de 1944. La fijación de ese día fue propiciada por la Superintendencia de Seguros de la Nación, para conmemorar la primera iniciativa gubernamental, atribuida a Bernardino Rivadavia, de crear un Banco de descuentos y una Compañía de Seguros Marítimos que, aunque no llegó a materializarse, se concretó el 21 de octubre de 1811, en una nota dirigida por el Primer Triunvirato al Tribunal del Consulado.
// Día Mundial del ahorro de energía . Jornada para concientizar sobre los problemas que trae el derroche de energía. En nuestro país, como en el mundo, el consumo de energía sigue en aumento, y hay pocas medidas oficiales para frenarlo. Ese incremento se refleja en el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y que entre 2008 y 2012, crecerán un 58% por encima de los datos de 1990, cifra que ha sido admitida. Por eso, Greenpeace exige disposiciones de ahorro y eficiencia efectivas que eviten el derroche energético. Lo excucharán los gobiernos???
// Santoral: Santa Ursula, virgen y mártir. Patrona de las mujeres estudiantes. Úrsula, nombre femenino de origen latino "orsis", diminutivo de Ursa, su significado es "Aquella que es como un pequeño oso" o "Aquella que es como un osito".
Santa Griselda, virgen. Nombre de origen germánico "Grishild", su significado es "Aquella que combate" o "Aquella que batalla".
// Un día como hoy, pero de 1886 Muere en Buenos Aires el escritor, poeta, periodista y legislador José Hernández, autor del "Martín Fierro" y de "La vuelta de Martín Fierro". Nació en la chacra de Pueyrredón, actual partido de San Martín, que hoy es el Museo Histórico José Hernández, el 10 de noviembre, 1834, jornada por la que se conmemora el Día de la Tradición.
1951: en Buenos Aires, Argentina, en el barrio popular de "La Boca" se derrumba la cúpula de la Iglesia "San Juan Evangelista" durante la misa del domingo, mientras se festejaba el día de la Madre, con la asistencia de 400 fieles. El accidente dejó un saldo de nueve muertos y unos 20 heridos.
1992: la provincia de Mendoza (Argentina) adopta —por ley provincial 5930— la actual Bandera de Mendoza, basada en el diseño de la bandera del Ejército de Los Andes del general San Martín.
// Cumplen: 1964: Jon Carin, guitarrista estadounidense (Pink Floyd, The Who).
1971: Jade Jagger, modelo, hija de Mick Jagger,
1977: Julieta Cardinalli, actriz argentina, ex esposa de Calamaro.
// También en esta fechá había nacido: 1833, en Estocolmo, capital de Suecia, Alfred Nobel, ingeniero y químico, que inventó la dinamita, patentada en el año 1867. También le debe la fama a los premios que llevan su nombre. Falleció en San Remo, Italia, el 10 de diciembre de 1896.
1925, en La Habana, Cuba, Celia Cruz, cantante cubana de fama internacional (azucaaaaarrrrr), que se exhilió en Estados Unidos, donde fallecío, en Fort Lee, Nueva Jersey; el 16 de julio de 2003.
1956: en Beverly Hills, Estados Unidos, Carrie Fisher actriz estadounidense (la Princesa Leia- Star Wars). Falleció el 27 de diciembre de 2016, en el Ronald Reagan UCLA Medical Center, Los Ángeles, California, Estados Unidos.
20 de Octubre
Día de la Madre, En la Argentina se festeja como Día de la Familia, pero todos sabemos que es el día más importante, en el que festejamos el día de una de las personas que más amamos, la mamá, que esté presente o en nuestro corazón, siempre la tenemos cerca. Felicidades a todas las madres que están y un recuerdo enorme, para la que siempre está, a cada paso de mi vida (Matilde), un beso enorme Mami.
Día Nacional de la Pediatría. Jornada oficial, que se instauró para conmemorar la funcación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), un día como hoy, pero de 1911. Felicidades y felicitaciones a todos los pediatras y a los integrantes de la Sociedad Argentina de Pediatría, cuyo lema es “Por un niño sano en un mundo mejor”, cumple 101 años.
// Día Mundial de la Osteoporosis. Jornada oficial, que tiene el objetivo de difundir esta enfermedad a la que no se le presta la debida atención, ya que los cuidados deberían empezar durante la infancia y continuar durante toda la vida. La Osteoporosis es una enfermedad del metabolismo del hueso que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y deterioro de la arquitectura ósea, que conducen a la fragilidad del hueso con un consecuente incremento del riesgo de fracturas.
// Día Internacional del Controlador Aéreo. Es un evento anual para conmemorar la fundación de La Federación Internacional de Asociaciones de Controladores del Tráfico Aéreo (IFATCA), realizado un día como hoy, pero de 1961. Es una jornada en reconocimiento a uno de los trabajos más estresantes y de mayor responsabilidad.
// Día Mundial de las Estadísticas, instituido por la ONU, con objeto de crear conciencia sobre este trabajo que mejora la calidad de vida. En este día se conmemora la reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL.
// Día del procurador. Felicidades a este profesional del Derecho.
// Día mundial del Chef. Jornada oficial, que se festeja desde 2004. El día fue propuesto por la asociación mundial culinaria (WACS) con el fin de crear una conciencia extendida de la profesión y ofrecer más a la sociedad, a través de eventos benéficos, concursos culinarios y exhibiciones.Felicidades y felicitaciones a estos profesionales que nos deleitan con sus creaciones.
// Santoral: Santa Aurora. Nombre de origen latino que significa "Aquella que llega del oriente" o "Aquella que llega con el alba".
// Un día como hoy, pero de 1520: Hernando de Magallanes, marino portugués, descubre el estrecho fueguino que hoy lleva su nombre, pero que él bautizó en ese momento De Todos los Santos.
1976 Diez días antes de cumplir 16 años debutó en la primera de Argentinos Juniors, Diego Armando Maradona. Fue en la vieja cancha de Juan Agustín García y Boyacá, ante Talleres de Córdoba, que ganó 1 a 0. Se cumplen un nuevo aniversario de aquel debut del que fue uno de los mejores jugadores de fútbol del mundo. Ahora, como persona ni lo mencionemos y me reservo el derecho de admisión.
1979: Inicia sus transmisiones desde la base Esperanza la Estación LRA 36 "Radio San Gabriel", primera emisora argentina en la Antárida y única emisora de radio del Continente Blanco.
1989 el grupo The Rollig Stone fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll (Rock & Roll Hall of Fame).
// Cumplen: 1938: Cesar Isella. Cantante y autor de música folklórica de la Argentina.
1951: Anama Ferreya, modelo y actriz brasileña
1958: Viggo Mortensen, actor argentino/estadounidense.
1969: Guillermo Pérez Roldán, ex jugador argentino de tenis.
1982: José Acasuso, ex tenista argentino.
// También en esta fechá había nacido: 1903, en Arerunguá, Salto, Uruguay, Irineo Leguisamo, legendario jinete uruguayo nacionalizado argentino, conocido como El Pulpo, el eximio o el maestro. Compitió durante más de 57 años, en hipódromos de Uruguay y Argentina, siendo considerado uno de los jinetes más importantes de la hípica rioplatense. Falleció el 2 de diciembre de 1985, Buenos Aires, Argentina.
19 de Octubre
Día Mundial contra el Cáncer de Mama, instituido por Organización Mundial de la Salud que dice que, cada 30 segundos se diagnostica un cáncer de mama, por eso es tan importante las campañas de prevención y difusión para concientizar a las mujeres sobre la importancia de los chequeos regulares para evitar la enfermedad, que en nuestro país mata a mas de 5400 mujers por año, según los estudios de Lalcec, que explica: En la Argentina se detectan casi 18 mil casos de cáncer de mama por año y casi el 50 por ciento tienen cura. Según expertos, "la probabilidad de cura de ese tumor aumenta a un 90 por ciento cuando tiene un tamaño de menos de un centímetro". El lema de este años es: "La meta sos vos que no SENOS olvide".
// Santoral: San Isaac, presbítero. Isaac nombre masculino de origen hebreo "Yishaq'el", cuyo significado es "Aquel con el que Dios reirá" o "Aquel que hará reír", en alusión a las palabras dichas por su madre "Dios me ha hecho reír y todo el que lo oiga se reirá"
Santa Laura de Córdoba, viuda. Nombre de origen latino "laurus", su significado es "Aquella que triunfa"
// Un día como hoy, pero de 1783, se inauguran y consagran en Buenos Aires, el Convento de Santo Domingo y la Basílica de Nuestra Señora del Santísimo Rosario.
1914 Fallecía el Gral. Julio Aregentino Roca, por 2 veces presidente de la Nación Argentina, polémico por la campaña del desierto. Había nacido en San Miguel de Tucumán, el 17 de julio de 1843
1928, sale por primera vez Patoruzú, El Indio Tehuelche, obra del dibujante argentino, Dante Quintero. Patouruzú cumple 84 añitos.
1975. Muere en Buenos Aires el autor teatral, compositor y letrista de canciones populares Cátulo Castillo, autor de la música de "Organito de la tarde", de letras de tangos como "Tinta roja" y "El último café" y del vals "Caserón de tejas". Nació en Buenos Aires el 6 de agosto de 1906.
2003: El Papa Juan Pablo II Beatifica a la Madre Teresa de Calcuta.
2007: la selección de rugby de Argentina, Los Pumas, obtiene el tercer puesto de la Copa del Mundo de Rugby, jugado en Francia, tras ganarle a la selección local por 34-10.
2007: el grupo de rock argentino Soda Stereo inicia su exitosa gira latinoamericana Me Verás Volver, la cual los trae de regreso a los escenarios tras 10 años de separación.
// Cumplen: 1932: Mariano Grondona, periodista argentino.
1943: Adolfo Aristarain, director de cine argentino.
1944: Billy Bond, músico ítalo-argentino.
1952: Verónica Castro, actriz mexicana, madre de Cristian Castro.
1973: Paulo Brunetti, actor argentino.
1981: Heikki Kovalainen, piloto finlandés de Rally y F1.
1982: María Fernanda Neil, actriz argentina.
// También en esta fechá había nacido: 1913, en Río de Janeiro, Brasil, Vinícius de Moraes, músico brasileño. Una de las grandes figuras la música popular brasileña contemporánea, de fama internacional. Falleció el 9 de julio de 1980, en Río de Janeiro, Brasil.
Renault Argentina lanzó el plan Promesa Cliente
La semana última y aprovechando la presentación oficial del SUV Duster, Renault Argentina también anunció el plan Promesa Cliente.
“Se trata de siete compromisos que asume la compañía y la Red de Concesionarios Oficiales, que muestran el nivel de excelencia alcanzado en los últimos años y garantizan los más altos estándares de calidad en cuanto a productos y servicios en todo el país”, dicen desde la marca del rombo.
Durante la presentación del plan, explicaron que la Argentina es el país piloto de América en el que se lanza este plan que es parte de un proyecto global, que Renault despliega en todos los sitios del mundo donde tiene presencia.
Más de 1700 colaboradores, distribuidos en los más de 200 puntos de contacto con el cliente de toda la Red Renault, serán las responsables de garantizar el cumplimiento del nuevo plan en todo el territorio.
Puntos concretos
Promesa Cliente, se trata del cumplimiento de los siguientes puntos concretos, simples, y fácilmente verificables, que los clientes tendrán el derecho a exigir y que Renault da a conocer como garantía de su cumplimiento:
1) Responder a sus consultas efectuadas vía Internet en menos de un día hábil.
2) Proponer un test drive de un vehículo de nuestra flota de demostración.
3) Restituir su vehículo, luego de una intervención de servicio, a la hora y al precio convenidos
4) Bonificar íntegramente toda intervención de servicio efectuada sin su aprobación.
5) Garantizar por 12 meses toda intervención realizada a su cargo en nuestros puntos de servicio (repuestos y mano de obra incluidos).
6) Recompensar su fidelidad haciéndole gozar de ventajas privilegiadas en “Mi Renault”.
7) Garantizar un precio de servicio de mantenimiento competitivo y homogéneo en todo el país.
“Así, Renault se consolida como marca líder en el país en cuanto a la confiabilidad de sus productos y excelencia en sus servicios. El nuevo plan Promesa Cliente profundiza la relación de confianza duradera entre la compañía y sus clientes”, finalizó el vocero.

18 de Octubre
Dia de la Proteccion de la Naturaleza. Jornada oficial que tiene el bojetivo de Crear responsabilidad ambiental y cocientizar sobre la protección de los espacios naturales: aquellos que tienen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje, o geomorfología y están amenazados por distintas causas como edificaciones urbanísticas, explotaciones turísticas, industrias. Debemos compatibilizar la protección con el desarrollo.
// Día de la Sanidad Militar. Este cuerpo de Ejército, fue creado en 1888, por la sanción de la Ley Nº 2377, festeja su día en la fecha en que la Iglesia celebra a su santo patrono, San Lucas Evangelista.
// Día del Peinador. Para nombrar a los profesionales se utilizan distintas terminologías, peluquero, coiffeur, estilista, que, en definitiva, quieren decir lo mismo: personas que se dedican, por medio de tijeras, peines y otros elementos, cada vez con más tecnología, a mejorar el aspecto de otras, por medio de un embellecimiento en la cabellera.
// Santoral: San Lucas, evangelista, patrono de los médicos y de los artistas plásticos. Ee el autor del Evangelio según san Lucas y de los Hechos de los Apóstoles. Lucas, nombre masculino de origen latino "lucius", que significa "Aquel que es luminoso"; nombre muy usado en la antigua Roma.
// Un día como hoy, pero de 1862, Bartolomé Mitre nombra la primera Corte Suprema de Justicia argentina, y se crean los tribunales inferiores.
1872. Se funda la ciudad de Posadas (Misiones).
1869: Aparece en Buenos Aires el diario La Prensa, fundado por José C. Paz.
1883. Se crea, en el Paseo del Bosque, el Observatorio Astronómico de La Plata. Es cuna de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, siendo el primer centro de estudios de Latinoamérica dedicado al tema, creado en 1935.
1937: se inaugura en San Nicolás de los Arroyos (Provincia de Buenos Aires) el Museo Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás.
1968: en Inglaterra, una redada policial encuentra, en el apartamento del músico británico John Lennon y su esposa Yōko Ono, 168 gramos de marihuana. Pagaron una multa de 150 libras.
// Cumplen: 1947: Antonio Tarragó Ros, cantautor argentino
1956: Martina Navratilova, tenista estadounidense de origen checo.
1960: Jean Claude Van Damme, actor belga de Artes Maciales).
1965: Andrea del Boca, actriz argentina, llamada por la justicia para declarar.
1977: Emanuel Ortega, cantautor argentino.
// Había Nacido: 1926, en Sant Luis, Misuri: Chuck Berry, cantautor y guitarrista estadounidense. Falleció en en Sant Luis, Misuri, el 18 de marco de 2017
1931, en Río Tercero, Córdoba, Eduardo Angeloz, abogado y político argentino, de la UCR. Fue Gobernador de Córdoba y cadidato a presidente de la República Argentina, en las elecciones de 1989. Falleció el 23 de agosto de 2017, en Córdoba.
17 de Octubre
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Jornada oficial establecida por Naciones Unidas, en 1992, pero la primera celebración de dicho día, se desarrolló en París, Francia en 1987, cuando más de 100.000 personas se reunieron en la plaza de Trocadéro para manifestarse a favor de los Derechos humanos y la libertad en honor a las víctimas de la pobreza, el hambre, la violencia y el miedo. La convocatoria fue organizada por Joseph Wresinski, fundador del Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo.
// Día de la Lealtad. En conmemoración de que un día como hoy, pero de 1945 marcó la historia del pueblo argentino, en especial de los seguidores de Juan Domingo Perón, los que realizaron una manifestación obrera y sindical, que exigía la liberación del entonces coronel Perón, que desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, creada a su pedido, promovió los derechos de los trabajadores.
// Santoral: San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir. Ignacio, nombre de origen latino "Ignatus", su significado es "Aquel que es ardiente"
// Un día como hoy, pero de 1951: Se inaugura oficialmente la televisión en la Argentina, con la primera transmisión televisiva del Canal 7, Argentina
1905: se sanciona la Ley Nº 4.874, conocida como "Ley Lainez", que establece la creación de Escuelas Primarias Nacionales en las provincias.
1931: Al Capone, gánster estadounidense, es sentenciado a 11 años de prisión por evadir impuestos.
1979: la Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz.
1998, fallecía Antonio Agri, violinista, compositor y director de orquesta argentino.
2006: Durante la marcha en conmemoración de los 60 años del Día de la Lealtad, se trasladan los restos del General Juan Domingo Perón a la quinta 17 de Octubre, partido de San Vicente.
// Cumple: 1935: Carlos Pairetti, piloto de automovilismo argentino, campeón de TC, con el famoso Chevrolet Trueno Naranja.
1949: Renata Schussheim, artista plástica argentina.
1963: Sergio Goycochea, ex futbolista argentino, devenido en conductor de TV.
1968: Ziggy Marley, músico de reggae jamaicano.
1972: Eminem, rapero y actor de cine estadounidense.
1976: Sebastián Abreu, futbolista uruguayo.
1979: Kimi Räikkönen, piloto finlandés, campeón mundial de Fórmula 1 de 2007.
1991: Brenda Asnicar, actriz y cantante argentina.
16 de Octubre
Día Mundial de la Alimentación. Se conmemora que, un día como hoy, pero de 1945, en Nueva York, EE UU, la Organización de las Naciones Unidas crea la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura). Este día fue proclamado, en 1979, con la finalidad de concienciar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El elma de este año es: “El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también”.
// Día de La Pampa. Instituido, tras el Decreto-Acuerdo realizado en 1968, por el gobierno de hecho, del Contralmirante Guozden, de acuerdo a la iniciativa del Centro de Residentes Pampeanos de la ciudad de Buenos Aires. Tiene el objetivo de difusión de la provincia, dando a conocer historia, geografía y otros aspectos de la realidad pampeana
// Santoral: Santa Margarita Mártir de Alacorque.Margarita, nombre de origen latino "Margarita", su significado es "Aquella que es una perla" o "Aquella de belleza poco común"; aunque su uso se ha referido a la flor de ese nombre.
// Un día como hoy, pero de 1884, Cumplida la Campaña del Desierto, se crea la gobernación de Santa Cruz, provincia desde 1956.
1884, se realiza la fundación de la ciudad de Neuquén.
1926: Se inaugura en Buenos Aires el Monumento al general Carlos María de Alvear, obra del escultor francés Antonio Bourdelle, es uno de los monumentos ecuestres más bellos de la escultura mundial.
1938: Se inaugura en San Antonio de Areco (Provincia de Buenos Aires) el Museo y Parque Criollo "Ricardo Güiraldes". Este parque criollo y museo, ofrece expresiones del pasado argentino que se vinculan con el gaucho, sus costumbres, usos, enseres, medios de vida y aporte a la grandeza del país.
1941: se crea la Flota Mercante del Estado Argentino.
1968, Estudiantes de La Plata conquista la Copa Intercontinental de fútbol, al vencer al Manchester United, de Inglaterra. El partido de Ida, en la Argentina, fue 1 a 0, para estudiantes, el de vuelta, en Lodres, empataron 1 a 1.
1978, el polaco Karol Wojtyla, es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II.
1998: en Londres, el asesino y dictador chileno Augusto Pinochet es detenido por orden del juez español Baltasar Garzón.
2005, fallecía Sabú, cantante y actor argentino, que había nacido el 12 de septiembre de 1951
// Cumple: 1930: Carmen Sevilla, actriz, presentadora de televisión y cantante española.
1946: Suzanne Somers, actriz estadounidense.
1958: Tim Robbins, actor estadounidense.
1961: Jorge Rial, periodista argentino.