Día del Hermano. Fecha en homenaje al día del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, ocurrida un día como hoy, pero de 1997. La iniciativa fue lanzada en 2010, por Miguel Elias Alderete Garrido, sacerdote y promotor de la página de Internet Católicos. Esta conmemoración pretende hacer de todos los días, pero sobre todo el 5 de septiembre, una jornada consagrada a la solidaridad evangélica. Por eso, explica el presbítero, “Abre las puertas de tu casa al más necesitado; comparte tu mesa con el hambriento; viste al desnudo; da de beber al sediento; visita al enfermo; hospeda al peregrino. En definitiva, se trata de vivir nuestra vida con ese mismo espíritu que animó a la Madre Teresa”.
Día de la Mujer Indígena. Jornada oficial desde 1983. Es un día en el que se rinde homenaje a todas las mujeres indígenas originarias que dieron su vida por sus familias y a las que se entregaron en cuerpo y alma. Se remonta al Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en el que se realizó un homenaje a una mujer valiente que luchó en su oposición a la opresión de los conquistadores, Bartolina Sisa, que fue asesinada un día como hoy, pero de 1782.
// Celebración cristiana argentina: Fiestas patronales en honor a la Virgen de los Scouts o Nuestra Señora de los Scouts, es una de las muchas advocaciones con la que se venera la figura de la Virgen María en el catolicismo. Es considerada por los católicos, la patrona del Escultismo.
// Santoral: San Lorenzo Justiniano, obispo. Lorenzo nombre de origen latino "Laurentius", su significado "natural de Laurento" o "Aquel premiado o laureado tras la batalla".
// Un día como hoy, pero de 1867: Muere en Corrientes, Santiago Derqui, presidente argentino, cargo al que renunció. Nació en Córdoba, el 21 de junio de 1809.
1905: Muere en Buenos Aires, el escritor, legislador, catedrático y periodista Miguel Cané. Autor de obras de diversas traducciones como ser: "Juvenilia" y "Charlas literarias". Nació en Montevideo, Uruguay, durante el exilio de sus padres, el 27 de enero de 1851.
1921: en Buenos Aires (Argentina) se inaugura el Teatro Cervantes.
1927: Vicente Almandos Almonacid, funda Aeroposta Argentina, primera empresa aerocomercial de la Argentina.
1972: en Múnich (Alemania) el comando palestino Septiembre Negro asesina a 11 atletas israelíes capturados en la Villa Olímpica, mientras se disputan los Juegos Olímpicos de Múnich. Este acto asesino se conoce como la Masacre de Múnich.
1975: en el Luna Park, de Buenos Aires, Argentina se realiza, los conciertos de despedida de la banda Sui Generis, de Charly García y Nito Mestre, Esa enoche estuvieron acompañados por Rinaldo Rafanelli, en bajo y guitarra, y Juan Rodríguez, en batería. Se lo recuerda como uno de los recitales más importantes de la historia del rock argentino; un servido estuvo presente.
// Cumplen: 1940: Raquel Welch, actriz estadounidense.
1951: Michael Keaton, actor estadounidense.
1980: Franco Costanzo, futbolista argentino. El 21 de Mayo de 2010, decidió retirarse del fútbol, a los 31 años
1991: Skandar Keynes, actor inglés (Las Crónicas de Narnia).
// También había nacido: 1946, en Zanzíbar, Tanzania, Freddie Mercury, cuyo nombre real era Farrokh Bulsara. Pianista y cantante británico, uno de los más famosos, populares y exitosos cangtantes y compositores del planeta. Fue fundador e integrante de la banda inglesa Queen. Falleció en Londres, Inglaterra, el 24 de noviembre de 1991.
1974: en Buenos Aires, Romina Yan. Actriz, bailarina, cantante y conductora argentina, que alcanzó reconocimiento mundial con su interpretación en la telenovela argentina Chiquititas. Era hija de Cris Morena y Gustavo Yankelevich. Falleció, víctima de un aneurisma, a los 36 años, en San Isidro, Buenos Aires, Argentina, el 28 de septiembre de 2010.