Finalmente se presentó en México, donde se produce, la renovación de la tercera generación de 2015, del nuevo Honda Fit, que, seguramente será el que llegue pronto a nuestro mercado.
Los principales cambios estéticos saltan a la vista, mostrando un dibujo más atlético, ya que la marca anunció que va tras el público joven del mercado.
Motor
El corazón no ha cambiado, ya que sigue con el naftero 1.5 litros i-VTEC (inyección directa) con 132 caballos de fuerza y 15,8 kgm de torque, provista con la tradicional caja CVT y un modo denominado ECON, que serán los responsables de lograr un mejor consumo, que la marca asegura que puede llegar hasta 20 kilómetros por litro o 5 l/100 km. La tracción sigue siendo delantera.
El nuevo sistema “ECON” lo que hace es modificar el comportamiento tanto de la caja como de la inyección para lograr ser más eficiente. Se ha agregado la posibilidad de usar paletas selectoras de velocidad, que si bien la caja no cuenta realmente con esas relaciones, permitirá al conductor disfrutar de una posibilidad simulada y obtener un manejo distinto cuando así lo requiera.
Equipo
No se ha descuidado el habitáculo, donde lo más importante es la atención a la calidad de los materiales, terminaciones y seguridad para los ocupantes. Entre los componentes ofrece Equipo de audio con pantalla táctil de 5", cámara de marcha atrás, sistema de infotenimiento con pantalla táctil de 7", Apple Car Play y Android Auto, aire acondicionado automático, faros de niebla y llantas de aluminio de 15 o 16"
Con una estructura reforzada, ofrece desde el equipo más básico, doble airbags en todas sus versiones y cuatro en la tope de gama, frenos ABS, asientos con Isofix y otras funciones. La suspensión trasera sigue siendo de eje rígido y frenos de tambor atrás y discos adelante.
Pruebas de choque
La marca recuerda que el FIT ha logrado destacarse en las pruebas realizadas por LatinNCap, por lo que con las calificaciones obtenidas queda muy bien posicionado respecto en el segmento.
El precio del Honda Fit en México arranca en $ 265.900 pesos de ese país, es decir unos 262.000 pesos argentinos.